En el mundo de la composición de bandas sonoras existen una gran cantidad de grandes compositores, capaces de engrandecer con su música la historia que se está narrando, siendo Hans Zimmer uno de los máximos exponentes.
Aprovechando que hoy se estrena The Creator, la película de ciencia ficción dirigida por Gareth Edwards, con John David Washington en el papel protagónico, y que cuenta con la banda sonora compuesta por el propio Hans Zimmer, vamos a repasar algunos de los mejores trabajos del compositor alemán.
El Último Samurai

En el año 2003, coincidiendo en cartelera con El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey, llegó El Último Samurai, la película protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Edward Zwick, está entre una de las películas más épicas del cine, con una trama sobre la antigua cultura de los Samurais y como defendieron sus ideales a riesgo de verse extinguidos. Esto, sumado a la historia de redención del personaje de Tom Cruise, Nathan Algren, da como resultado una narrativa muy emocionante, en parte gracias también a su banda sonora.
La banda sonora de El Último Samurai con Hans Zimmer al mando transcurre entre la epicidad y la sutileza, siendo pistas como A Way of Life, Ronin y A Small Measure of Peace exponentes de ello. Una banda sonora que no fue nominada al Oscar, pero que sin duda lo hubiese merecido.
Piratas del Caribe: en el fin del mundo

Una de las bandas sonoras más conocidas del director alemán es la de la saga de Piratas del Caribe, alcanzando su máxima expresión en la tercera entrega Piratas del Caribe: en el Fin del mundo, donde se denota la madurez tanto en la trama de película como en la composición musical. Además del ya mítico tema principal de la saga titulado He’s a Pirate, la banda sonora deja algunas de las mejores piezas como Up is down, At Wit’s End o One Day.
La Trilogía de El Caballero Oscuro (The Dark Knight)

Al igual que Christopher Nolan cambió la visión de Batman en el mundo del cine con una historia adulta y seria, en comparación con versiones previas, Hans Zimmer hizo lo propio con la banda sonora, diferenciandose bastante de la de Danny Elfman para la duología de Tim Burton.
La banda sonora de la trilogía del caballero oscuro es apabullante, por momentos frenética, siendo en la segunda película con el Joker como enemigo de Batman cuando la composición adquiere su máxima expresión con pistas como Why so serious?, I’m Not a Hero o la impresionante Like A Dog Chasing Cars. Aunque también hay momentos para la sutileza como On Thin Ice o Mind if i Cut In?, ambas presentes en El Caballero Oscuro: La leyenda renace.
Interstellar

Sobran las palabras para hablar sobre Interstellar, la película de Christopher Nolan puede ser calificada como asombrosa y mágica a partes iguales, con un guion excelente y una puesta en escena inconmensurable, gracias a un apartado audiovisual asombroso, es aquí donde la banda sonora de Hans Zimmer entra en juego, siendo un elemento de una importancia vital para la trama.
Para la ocasión, el compositor germano, optó por una música más ominosa y grandilocuente que en trabajos anteriores, para una banda sonora que comenzó a ser creada sin saber nada del proyecto apenas, pues al principio, Nolan solo le dio una fábula sobre un padre y su hijo como base de trabajo, siendo esto suficiente para que Hans compusiese una melodía de cinco notas, que posteriormente sería el núcleo de la partitura de Interstellar. El uso predominante del órgano para la composición de muchas de las partituras fue todo un acierto, tratándose de un instrumento ciertamente en desuso.
La banda sonora escuchada al completo, es una maravilla para los sentidos, pero si tuviéramos que elegir algunas pistas en concreto, serían Dreaming of the Crash, Cornfield Chase, Day One, S.T.A.Y. y No Time For Caution.
Dune

Dune, le permitió a Hans Zimmer conseguir su segundo Oscar, no es de extrañar el empeño que el compositor puso en este trabajo ya que siempre afirmó que poner música a la obra de Frank Herbert era una de metas. Para ello, tuvo que rechazar componer la banda sonora de Tenet de Christopher Nolan, ya que estaba plenamente inmiscuido en la elaboración de la partitura para la cinta de Denis Villeneuve.
La banda sonora de Dune es un fiel reflejo de la novela del escritor estadounidense, sabiendo captar perfectamente la esencia de la historia y haciéndonos sentir con sus notas como si estuviéramos en ese inhóspito planeta que es Arrakis. Algunas de las pistas más destacadas de las 22 que componen la banda sonora, son sin duda, Dream of Arrakis, Herald of the change, Armada y My Road Leads into the Desert.
Gladiator

La cinta de Ridley Scott protagonizada por Russell Crowe, es sin duda una de las películas más emotivas del cine. La historia del personaje de Máximo, con todas las dificultades a las que se enfrenta, cala profundamente en el sentir del espectador, siendo la música de Hans Zimmer, una parte fundamental de ello, resultando difícil no emocionarse cada vez que escuchamos sus notas para la película.
Junto con la inestimable colaboración de la cantante Lisa Gerrard, Zimmer, consigue ponernos los pelos de punta con partituras como las de The Battle, Earth, Honor Him, Elysium, Duduk Of The North o la siempre emotiva Now We Are Free, que hacen de Gladiator una maravillosa cinta.
El Rey León

El Rey León, la película de animación de Disney que marcó a una generación, supuso el primer Oscar para Hans Zimmer, quien engrandeció la ya excelente de por sí historia de Simba y Mufasa. Al igual que ocurrió con la mencionada Gladiator, la banda sonora transcurre entre la emotividad y la epicidad, con los momentos clave de la película perfectamente representados a través de las notas de pistas como This Land, Under The Stars, King of the Pride Rock o He Lives in You junto con el cantante Lebo M.
Origen

En pleno desarrollo de la trilogía de Batman, tras las dos primeras películas, Christopher Nolan hizo un inciso para traernos la increíble Origen con un reparto espectacular encabezado por Leonardo DiCaprio y una historia que transitaba entre el mundo real y el mundo de los sueños, con un final, que catorce años después sigue abierto a la interpretación de cada espectador.
Para la ocasión, el director británico, volvió a contar con Hans Zimmer para poner música a su creación y este como es habitual creó una banda sonora que le viene como anillo al dedo, siendo algunas de las partituras destacadas We Built Our Own World, Dream Is Collapsing, Mombassa, Dream Within Dream o la maravillosa Time, con la que el genio alemán siempre suele cerrar sus conciertos en vivo.
El Código Da Vinci
Basada en la obra de Dan Brown, El Código Da Vinci, con Tom Hanks como protagonista, la película fue todo un éxito en taquilla recaudando más de 760 millones a nivel global. La banda sonora a cargo de Hans Zimmer, estuvo nominada al Globo de Oro y fue considerada por el propio director de la cinta Ron Howard como "música extraordinariamente memorable", con una pieza que sobresale sobre el resto como es el caso Chevaliers de Sangreal.
Man of Steel

Después de su gran trabajo en la saga de El Caballero Oscuro, quien mejor para encargarse de la composición de la banda sonora de la nueva adaptación de Superman al cine que Hans Zimmer. Dirigida por Zack Snyder y Henry Cavill como protagonista, El hombre de acero nos entregó a un Superman mucho más realista y serio, alejado de las versiones previas del personaje. Entre las pistas más destacadas del compositor alemán para la ocasión, encontramos Look to the Stars, DNA, Flight o What Are You Going to Do When You Are Not Saving the World?