Furiosa: de la saga Mad Max es una precuela cuyo propósito es profundizar en el pasado de Furiosa interpretado en esta ocasión por Anya Taylor-Joy, sirviendo a su vez para dotar de mayor contexto a la versión adulta de Charlize Theron en Mad Max: Furia en la carretera. Ambientada 15 años antes de los acontecimientos del filme de 2015, Furiosa también cuenta con un breve cameo muy especial del personaje principal de la franquicia como es Max Rockatansky, siendo otro nexo de unión entre ambas historias y a su vez una forma de dejar constancia que Max ya estaba en el páramo en aquella época. No obstante, por breve que sea esa aparición, el cameo de Max en Furiosa trasciende mucho más allá de lo meramente testimonial.
La aparición de Max ocurre en el último tercio de Furiosa, en una escena prácticamente idéntica a la inicial de Furia en la carretera, viendo a Max de espaldas en lo alto de una colina junto al Interceptor, mientras observa la inmensidad del páramo. La fugaz secuencia ya fue adelantada por el director George Miller durante la promoción del filme, cuando afirmó que "Max está al acecho en algún lugar de esta historia" en un “cameo que parpadea y te lo perderás” y nunca mejor dicho, pero cuya trascendencia en la narrativa reside en que está ve a Furiosa en un momento crítico para ella.
¿Ayuda Max a Furiosa en Furiosa: de la saga Mad Max?
Poco tiempo después de que Furiosa pierda su brazo para poder escapar de Dementus, en su camino hacia la Ciudadela, la gravedad de sus heridas le acaban pasando factura, desmayándose en la más absoluta nada. Es aquí donde entra Max, quien desde su posición elevada es testigo directo de la situación, pero pocos segundos después la secuencia se corta y Furiosa despierta en una cueva debajo de la Ciudadela, no sabiendo cómo ha podido llegar hasta allí. Esto abre dos posibilidades, la primera que Max recoja a Furiosa y la lleve hasta allí o que este no se entrometa y llegue por otros medios.
En Furia en la carretera se presenta a un Max atormentado por todo a lo que se ha enfrentado, viviendo situaciones que le hacen desconfiar de todo y de todos, es más, la escena de apertura del filme lo deja bastante claro cuando la voz en off del personaje lo dice explícitamente para poner en antecedentes a los espectadores. “Soy lo que huye tanto de los vivos como de los muertos. Perseguido por carroñeros, acosado por aquellos a quienes no pude proteger. Así que existo en este páramo, reducida a un solo instinto: sobrevivir”.
Si nos atenemos a esto, está claro que Max no ayuda a Furiosa, pero hay que tener en cuenta los 15 años mediante que hay entre esta escena y la de Furia en la carretera, tiempo más que suficiente para que el carácter de Max haya sufrido una profunda transformación que le hace estar carente de compasión.
Teniendo en cuenta dónde se desmaya Furiosa, es muy factible pensar que es Max quien la rescata, pues qué posibilidades hay de que alguien la encuentre en ese remoto lugar, siendo ya una gran coincidencia que Max esté ahí en el momento y lugar justos. De asumir esta teoría, la relación entre Max y Furiosa en Furia en la carretera se ve bajo un prisma bien distinto, a pesar de que ninguno de ellos sea consciente de este encuentro, ya que Furiosa estaba inconsciente y posiblemente Max se limitó a llevarla al lugar habitado más cercano para salvarle la vida sin ni siquiera saber su nombre, por lo que él mismo no será capaz de vincular a Furiosa con aquella joven a la que rescató.
Sabiendo de la importancia de Max en la saga, el haber ayudado a Furiosa hace que su historia en Furia en la carretera sea todavía más profunda, pues quiere decir que en esa década y media ha vivido suficientes cosas como para que su actitud se degrade hasta pensar solamente en sí mismo con el objetivo de sobrevivir, algo que cambia cuando decide ayudar a Furiosa en su causa contra Immortan Joe, reparando en cierta manera algunos de los errores de los que él se considera responsable.