Cine

Lo mucho que dice la banda sonora de Joker: Folie à Deux de la secuela

Compuesta nuevamente por la oscarizada Hildur Guðnadóttir, la banda sonora de Joker: Folie à Deux adelanta a priori una película igual de sombría que su predecesora.

Lo mucho que dice la banda sonora de Joker: Folie à Deux de la secuela
Warner Bros.
Joker: Folie à Deux

Reparto principal
Sinopsis

Secuela de la película Joker de 2019.

'Joker: Folie à Deux' se vislumbra ya en el horizonte cercano con el estreno que tendrá lugar mañana viernes 4 de octubre, donde Arthur Fleck interpretado por Joaquin Phoenix se verá encerrado en el psiquiátrico de Arkham tras sus terribles actos en 'Joker' de 2019, habiendo sido esta merecedora de grandes alabanzas por la crítica y ganadora de dos Óscar incluyendo mejor actor para Phoenix y mejor banda sonora para Hildur Guðnadóttir, quien repite en el apartado de la composición de 'Joker: Folie à Deux'.

Todd Phillips se ha encargado de sentarse nuevamente en la silla de dirección para Joker: Folie à Deux, teniendo esta un enfoque que contiene elementos propios de un musical, lo cual ciertamente no está siendo muy bien recibido por parte de la crítica. La opinión mayoritaria es que los números musicales están metidos con calzador, debatiéndose la película entre varios géneros para al final dar como resultado una narrativa inconexa. Donde sí que destaca 'Joker: Folie à Deux' es a la hora de retratar la complejidad de Arthur, lográndose esto entre otras cosas gracias a la banda sonora compuesta por Guðnadóttir.

Joker: Folie à Deux tiene varios números musicales
Joker: Folie à Deux tiene varios números musicales - Warner Bros.

Hildur Guðnadóttir vuelve a ofrecer en 'Joker: Folie à Deux' una banda sonora destacable

El reconocimiento en forma de Óscar para Hildur Guðnadóttir fue totalmente merecido por su trabajo en 'Joker', dándose a conocer ante el gran público con una composición en la que predominaron los instrumentos de cuerda como es el caso del violonchelo y el violín.

Guðnadóttir tuvo la destreza en el filme de 2019 de transmitir los sentimientos de Fleck y su alter ego, destilando las partituras la tristeza, soledad e incluso el descenso a la locura más absoluta del personaje. Nuevamente, esta es la pauta seguida en la banda sonora de 'Joker: Folie à Deux', donde al escucharla íntegramente encontramos una composición oscura que no hace pensar que el filme tenga incluidos números musicales entre sus 138 minutos de duración.

Llegados a este punto, surge la duda de si no hubiese sido mejor obviar la parte musical y centrarse completamente en un thriller dramático y áspero, continuando de esta forma con el estilo de la primera película. Al final, la mezcla de tantos géneros es siempre un movimiento arriesgado en el cine, y más tratándose de la secuela de una película con un carácter tan marcado como 'Joker', lo que se junta con el concepto que la audiencia tiene del villano, no estando precisamente aparejado a números musicales grandilocuentes por mucho que el personaje posea un alto grado de excentricidad.

Guiándonos exclusivamente por la banda sonora de Guðnadóttir compuesta para 'Joker: Folie à Deux', no hay ninguna de las pistas que se aleje del tono sombrío, por lo tanto, queda bastante claro que para la compositora islandesa la naturaleza de la cinta era la misma que la de su predecesora, estando aquí la raíz del problema en la que se focalizan muchas de las críticas, Joker: Folie à Deux es una amalgama que no acaba de cuajar en todo el metraje.

Desde luego, en sitios web de referencia como es Rotten Tomatoes, se aprecia un claro descenso de calidad de 'Joker' con respecto a 'Joker: Folie à Deux', pues mientras que el filme de 2019 consiguió una calificación de 69 por ciento, la secuela está apenas en un 48 por ciento de opiniones positivas, faltando todavía por ver qué pensará la audiencia en general, la cual es la que al fin y al cabo dictará sentencia acudiendo a las salas de cine.

Además de Phoenix, Joker: Folia à Deux también está protagonizada por Lady Gaga, Zazie Beetz, Brendon Gleeson, Catherine Keener y Jacob Lofland, entre otros.