Cine

La necesidad de una secuela de Joker, puesta muy en duda por las críticas de Joker: Folie à Deux

Joker: Folie à Deux no logra convencer a la crítica, poniendo de manifiesto que quizá no había necesidad de hacer una secuela del filme protagonizado por Joaquin Phoenix.

La necesidad de una secuela de Joker, puesta muy en duda por las críticas de Joker: Folie à Deux
Warner Bros.
Joker: Folie à Deux

Reparto principal
Sinopsis

Secuela de la película Joker de 2019.

¿Era necesario hacer una secuela de Joker? La respuesta corta a esta pregunta parece ser simplemente que no, teniendo en cuenta las furibundas críticas que está recibiendo Joker: Folie à Deux por parte de la mayoría de los espectadores.

Hoy se produce el estreno de Joker: Folie à Deux en los cines de todo el mundo, protagonizada por Joaquin Phoenix y Lady Gaga, película que inicialmente levantó una gran expectación cuando fue anunciada oficialmente por Warner Bros., motivado por el hecho de ser la continuación de la aclamada Joker de 2019. Sin embargo, a medida que se ha ido acercando la fecha del estreno, y se han ido conociendo más detalles de la secuela, ese interés inicial ha ido encontrando obstáculos hasta que se ha dado de bruces con la realidad.

Joker: Folie à Deux está recibiendo críticas mayoritariamente negativas

El consenso de la crítica es que Joker: Folie à Deux está muy lejos de ser un título satisfactorio, donde, entre otras cosas, la inclusión de números musicales perjudica más que beneficia a una historia que no supone un gran avance con respecto a lo que ya se narró en la primera película, pudiendo verse incluso como un retroceso de todo lo construido en esta en cuanto a ahondar en la personalidad de Arthur.

Tomando como referencia un sitio fiable como es Rotten Tomatoes, Joker: Folie à Deux no sale para nada bien parada ni por parte de los críticos ni por la audiencia en general. En el primer caso, la cinta dirigida nuevamente por Todd Phillips ostenta una puntuación del 39%, mientras que el público la considera todavía peor con un 37%. Cuando un filme, sea el que sea, logra una unanimidad de este tipo, no cabe pensar otra cosa que estamos ante un proyecto fallido.

Si comparamos estas notas con las que recibió Joker en su momento, nos damos cuenta del abismal descenso de opiniones positivas que ha sufrido la secuela. El filme de 2019 fue valorado con un 68% por los críticos y un sobresaliente 89% por los espectadores, no quedando duda que en gran medida gustó.

La sensación es que Joker no debería haber tenido secuela

Joaquin Phoenix como Joker en Joker: Folie à Deux
Joaquin Phoenix como Joker en Joker: Folie à Deux - Warner Bros.

A estas alturas, no debería existir duda alguna de que cuando los estudios encuentran un filón, lo explotan hasta que ya no da más de sí. En el caso de Joker da la sensación de que se llegó a este punto con la cinta estrenada en 2019, pero el tremendo éxito económico que supuso para Warner Bros. tras el paso por la gran pantalla, era algo muy goloso como para no hacer una segunda parte.

Joker consiguió superar las predicciones más optimistas, dado que nadie podía esperar que lograse recaudar mas de 1.078 millones de dólares en taquilla a nivel mundial, con el condicionante además de que apenas contó con un presupuesto de apenas 55 millones de dólares.

Con semejantes cifras, el primer impulso es el de querer continuar con la maquinaria en marcha, pero, quizá la mejor decisión, por contradictorio que parezca, es que Joker se hubiese quedado en una sola película. Hay que entender que un personaje como el Joker, por muy interesante que pueda resultar, no se presta tanto a la narración de historia como puede ser por ejemplo Batman, y mucho menos tal y como fue el final del largometraje de 2019.

Ahora, Warner Bros. no solo se arriesga a tener un batacazo serio en taquilla, pues el presupuesto de Joker: Folie à Deux ha sido de 200 millones de dólares, sino que, además, existe el peligro latente de echar incluso por tierra la buena concepción que el público tiene de la primera película. Lo que se puede discernir de todo este asunto es que muchas veces menos, es más, y ciertamente este parece ser el caso de Joker.