Se podría pensar que estrenar una película de terror en el día de Navidad no es una de las mejores decisiones comercialmente hablando, reservando habitualmente los estudios tan señaladas fechas para lanzamientos de corte más familiar. Sin embargo, Nosferatu ha demostrado que las películas de terror también tienen cabida durante las fiestas navideñas, consiguiendo el filme dirigido por Robert Eggers ser un gran éxito en taquilla en Norteamérica desde que se estrenase el día 25.
En un momento donde las opciones de la cartelera incluyen Mufasa: El rey león, Sonic 3: La película, Wicked y Vaiana 2, todas ellas dirigidas a un sector de la audiencia más mayoritario, Nosferatu ha logrado ser la elección de un gran número de espectadores. Desde que se estrenase en el territorio norteamericano en el día de Navidad, la cinta lleva recaudados 40,8 millones de dólares en cinco días, de los cuales 21,2 millones de dólares corresponden al fin de semana convencional de tres días.
Con estas cifras, Nosferatu se ha convertido en el mejor estreno de una película de terror en Navidad, arrebatando este privilegio a The Faculty, dirigida por Robert Rodriguez y cuyo estreno se produjo en 1998. Si el récord se había mantenido vigente durante 26 años, era debido a que el terror nunca se ha o había considerado idóneo para la temporada navideña.
Nosferatu, un cuento gótico que triunfa en Navidad
El característico estilo como cineasta de Eggers, también director de cintas como La bruja, El faro y El hombre del norte, ha propiciado que este remake de Nosferatu se convierta en todo un acontecimiento en una de las épocas del año aparentemente menos propicias. No obstante, aunque el remake inspirado en Drácula de Bram Stoker tenga varios pasajes de terror y sea un título bastante oscuro, la clave del éxito puede deberse a que se trata de un cuento gótico e inquietante que, aunque no lo parezca a primera vista, encaja con su visionado durante la Navidad.
Lisa Bunnell, directora de distribución de Focus Features, ha explicado a Variety el motivo por el que decidieron estrenar Nosferatu en plena Navidad. “Cuando fijamos la fecha de la película para Navidad, la gente no se dijo: 'Vaya, es una elección fácil'. Los exhibidores se sorprendieron de que fuéramos a hacer esta historia gótica el día de Navidad”.
Esta atípica elección por parte del estudio a la hora de fijar la fecha de estreno de Nosferatu se basa según Bunnell en intentar ofrecer una alternativa a las películas familiares que predominan durante estos días. “Siempre existe una inclinación natural a estrenar películas familiares en Navidad porque eso funciona. Es algo necesario. Intentar hacer algo diferente con 'Nosferatu', una película con clasificación R estricta, fue una reacción a la tendencia posterior al COVID de que los hombres más jóvenes han sido el grupo demográfico más numeroso que ha vuelto a los cines”.
El impacto de Nosferatu en la taquilla es de tal magnitud, que la cinta de Eggers prácticamente ha conseguido recuperar lo invertido en ella. El presupuesto del largometraje es de 50 millones de dólares, llevando recaudados en todo el mundo 43,9 millones de dólares, dado que en una gran mayoría de territorios todavía falta por estrenarse, teniendo esto lugar en muchos casos el 1 de enero de 2025.
Nosferatu es un cuento gótico en torno a la obsesión entre una atormentada joven y el aterrador vampiro enamorado de ella que deja un espantoso rastro a su paso. El reparto está formado por Bill Skarsgard, Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Ralph Ineson, Simon McBurney y Willem Dafoe.