Cuando pensamos en Avatar, lo relacionamos directamente con espectaculares y vibrantes entornos repletos de vegetación y agua. Hasta ahora, James Cameron había ambientado las dos primeras entregas en lugares geográficos de Pandora que se podían considerar idílicos por su belleza. Sin embargo, en Avatar: Fuego y Ceniza se demostrará que en el planeta también hay lugares sombríos como es el caso de la Aldea de la Ceniza.
En Avatar 3, la acción se trasladará nunca mejor dicho hacia territorio inexplorado, adentrándose en paisajes para nada idílicos como es el caso de la Aldea de la Ceniza, hogar del Clan Mangkwan o Clan de la Ceniza. Un emplazamiento apagado y árido que discierne de la Pandora que habíamos visto hasta ahora, donde como su propio nombre indica lo que más abunda es la ceniza.
Como parte del especial mensual de Empire dedicado a Avatar: Fuego y Ceniza, tenemos la oportunidad de ver pro primera vez la Aldea de la Ceniza con una imagen que habla por sí sola.
En palabras del diseñador de producción Dylan Cole, este enclave contrasta con lo visto anteriormente en Avatar, pero a pesar de ello sigue “representando una simbiosis entre la tierra y su gente. [Los mangkwan] sufrieron un desastre natural y eso ayudó a dar forma a su cultura. Gran parte del mundo de Pandora es rico, vibrante y lleno de vida; esto es exactamente lo opuesto”.
EXCLUSIVE
— Empire (@empiremagazine) February 10, 2025
In #Avatar: Fire And Ash, we’ll be introduced to the Ash Village, the home of the Mangkwan Clan.
“Pandora is rich and vibrant and full of life — this is just the exact opposite,” says production designer Dylan Cole.
Read More: https://t.co/zDz3W17yae pic.twitter.com/EjJckQtOZP
Los mangkwan no eran muy distintos a los omatikaya
Lo primero que destaca de la imagen de la Aldea de la Ceniza es ese gran árbol calcinado en el centro de todo, el cual establece un paralelismo con la primera película. En Avatar, se muestra como los omatikaya también tenían un gran árbol en cuyo interior vivían. “[Los mangkwan] solían vivir de forma no muy diferente a los omatikaya de Avatar 1”, adelanta Cole.
Anteriormente, Cameron ya había adelantado que Avatar 3 mostraría "culturas diferentes a las que ya se han mostrado”, recalcando que el fuego estaría representado por la ‘gente de la ceniza’. Una tribu que representará el lado oscuro de los Na’vi, ya que según Cameron hasta ahora solo se había visto lo bueno.
Avatar: Fuego y Ceniza se estrena en cines el 19 de diciembre de 2025 con un reparto que incluye a Sam Worthington como Jake Sully, Zoe Saldaña como Neytiri, Sigourney Weaver como Kiri, Stephen Lang, Kate Winslet, Giovanni Ribisi, Edie Falco y Jermaine Clement.