La relación entre DC y Zack Snyder acabó de una forma un tanto extraña, después de ser sustituido por Warner Bros. en la dirección de La liga de la Justicia, contratando a Josh Wheedon para realizar una gran serie de regrabaciones, aprovechando que Snyder tuvo que dejar el proyecto por motivos personales. Esto propició que la relación entre Snyder y el estudio se deteriorase, dando lugar a una situación donde el director afirmó que su versión de La liga de la Justicia existía, hecho que provocó que muchos espectadores se manifestasen a favor de estrenar el montaje de Snyder, algo que acabó sucediendo en 2021 con el estreno de la cinta en HBO Max, siendo muy alabado por la que realmente era su visión, pero el empeño de Warner en intentar parecerse a Marvel, impidió que esa fuese la versión de cines.
A pesar de haber acercado posturas entre el estudio y Snyder, este no parece estar nada convencido de un retorno para dirigir alguno de los nuevos proyectos que James Gunn y Peter Safran están desarrollando en el marco del nuevo Universo de DC. Durante una entrevista con The Atlantic, Snyder deja claro que no será él quien acuda a Gunn para pedirle dirigir una película de DC, prefiriendo centrarse en nuevas propiedades intelectuales como es el caso de Rebel Moon.
No voy a llamar a la puerta de James Gunn y decirle: 'Hermano, graba una de esas dulces películas. El santo grial es una propiedad intelectual original que tú creas, que tiene resonancia y es genial.
Los que podemos extraer de estas palabras de Snyder es que no parece estar interesado en volver a formar parte del Universo de DC, algo que contrasta con unas declaraciones recientes donde decía estar dispuesto a retomar el conocido como Snyderverse, en el caso de que Netflix se hiciese con los derechos de los personajes de DC necesarios para llevarlo a cabo: “Si Netflix poseyera los derechos de los personajes de DC en mi universo, absolutamente [continuaría el Snyderverse]”.

El deseo de Snyder de continuar con su universo de DC se antoja improbable, pues es muy difícil que se de un escenario donde DC y por ende Warner Bros., cedan los derechos de los personajes que le hacen falta, simplemente por el hecho que la competencia entre ambas franquicias no sería nada satisfactoria, pudiendo ser esto un grave problema para las aspiraciones de Gunn y Safran, los cuales verían irremediablemente comparado su trabajo con el de Snyder.
Snyder está centrado en 'Rebel Moon'
A pesar de las malas críticas recibidas, Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego, es todo un éxito en Netflix, consiguiendo en sus tres primeros días de disponibilidad en la plataforma, 24 millones de visualizaciones, una cifra que demuestra que la propuesta de Snyder ha llamado la atención de los espectadores, quedando muchos de ellos muy interesados en conocer el final de la historia que llegará el próximo año, concretamente el 19 de abril de 2024, siendo a partir de ese día cuando Rebel Moon (Parte dos): La guerrera que deja marcas esté disponible en Netflix.
Sin embargo, la secuela no es el único frente abierto de Snyder en lo que respecta a Rebel Moon, pues todavía está pendiente el estreno del montaje del director de Rebel Moon (Parte uno), el cual llegará próximamente a la plataforma de la gran N, y que tendrá nada menos que 1 hora más de duración con respecto a la versión estrenada, además de tener una calificación por edades para mayores de 18 años. Unos cambios que pueden servir para enmendar las críticas de aquellos que no han quedado satisfechos con lo visto hasta ahora.