Cine

Russell Crowe se fracturó ambas piernas en el rodaje de 'Robin Hood' dirigida por Ridley Scott

Russell Crowe tuvo un accidentado rodaje de 'Robin Hood' que propició que se fracturará ambas piernas, lesión de la que no fue consciente hasta años después.

Russell Crowe se fracturó ambas piernas en el rodaje de 'Robin Hood' dirigida por Ridley Scott
Universal Pictures

La profesión de actor y actriz no está exenta ni mucho menos de riesgo, sobre todo aquellas producciones de acción o aventura que requieren una gran carga física, y que en ocasiones llevan a lesiones derivadas del rodaje de las distintas escenas, algunas de ellas con un profundo dolor asociado para quien las sufre.

El último en sumarse a la larga lista de actores que han tenido algún percance a lo largo de su carrera ha sido Russell Crowe, quien años después del estreno de Robin Hood dirigida por Ridley Scott, ha revelado que durante el rodaje de esta se llegó a fracturar ambas piernas. Durante una entrevista con la revista People con motivo del estreno del thriller de acción Land of Bad, Crowe ha descrito como se produjo aquel incidente, el cual vino propiciado por un salto que tuvo que realizar durante la filmación de una de las escenas, aterrizando en un "terreno duro e irregular como una roca", el cual debería haber sido acondicionado correctamente, pero según cuenta el ganador de Oscar, el tiempo apremiaba y la luz del día de desvanecía: “Salté desde el portillo de un castillo hacia un terreno irregular y duro como una roca. Deberíamos haber preparado el terreno y enterrado una plataforma, pero teníamos prisa por hacer la toma con la luz cada vez más tenue. Con cientos de extras alrededor, flechas volando y calderos prendiendo fuego al castillo, no había forma de retirarse. Mientras saltaba recuerdo haber pensado: ‘Esto me va a doler’”.

Russell Crowe como Robin Hood en Robin Hood (2010)
Universal Pictures

Y tanto que dolió, pues Crowe recuerda la sensación del impacto como “una descarga eléctrica que recorrió mi cuerpo”, pero la importancia de la película hizo sacar al actor australiano lo mejor de sí, aunque reconoce que fue todo un desafío completar el rodaje. “Estábamos filmando una película importante, así que te cuesta, pero el último mes de ese trabajo fue muy complicado. Hubo varias semanas en las que incluso caminar fue un desafío.” A pesar de todo, Crowe añade que, "nunca hablé de la lesión con producción, nunca me tomé un día libre por eso, simplemente seguí trabajando."

Russell Crowe no supo que tenía fracturadas las piernas hasta una década después

Lo cierto es que Crowe no reparó excesivamente en el incidente, pues ni siquiera acudió al medico en su momento para que le evaluase, algo que cambió diez años después del rodaje de Robin Hood, cuando según sus propias palabras comenzó a tener “dolores muy extraños” en la parte inferior de sus piernas, por lo que decidió acudir al médico para realizarle pruebas diagnósticas tales como radiografías, las cuales revelaron que “tenía restos de fracturas en ambas espinillas”. A raíz de esto Crowe le hizo referencia al doctor si estas databan de aproximadamente diez años atrás, pues en ese caso sabía exactamente cuando se produjeron, añadiendo que, a pesar de las importantes lesiones, “terminé esa película con dos piernas rotas, todo por arte. Sin yeso, sin férulas, sin analgésicos; simplemente seguí trabajando y, con el tiempo, se curaron solo.”

El año de descanso que se tomó entre el final del rodaje de Robin Hood y el comienzo del mismo en El hombre de acero, donde interpretó al padre de Superman, Jor-El, unido junto con la carga de trabajo físico, parece que atenuaron las lesiones, aunque Crowe a posteriori reconoce que siempre supo que algo tenía: “En retrospectiva, obviamente sabía que algo andaba mal. Para ser el padre kryptoniano de Superman fueron seis meses de entrenamiento físico increíblemente intenso. Entre el tiempo libre y ese entrenamiento, las cosas se arreglaron solas.”

Russell Crowe como Jor-El en El hombre de acero (2013)
Warner Bros.

Robin Hood no rindió en taquilla como se esperaba de ella, pues consiguió recaudar 321 millones de dólares mundialmente, habiendo empleado en su producción nada menos que 200 millones de dólares. Las críticas también fueron bastante divisivas en su momento, aunque estas cambiaron a mejor cuando Scott estrenó el montaje del director en formato doméstico, algo que ha sido recurrente en la filmografía del director británico, y que le puede volver a suceder con Napoleón, de la cual hay prevista una versión extendida de más de cuatro horas de duración que previsiblemente llegará a Apple TV+ en una fecha sin anunciar.