Series

¿Cómo consigue apagar el Sith los sables láser en 'The Acolyte'?

'The Acolyte' ha presentado un detalle muy intrigante relacionado con el casco del villano, cuyo material llamado cortosis apaga los sables láser cuando contactan con este.

¿Cómo consigue apagar el Sith los sables láser en 'The Acolyte'?
Lucasfilm
The Acolyte

Reparto principal
Sinopsis

Un thriller de misterio ambientado en una galaxia de oscuros secretos y poderes emergentes del lado oscuro en los últimos días de la era de la Alta República.

Disney+
Este artículo contiene spoilers sobre el episodio 1x05 de Star Wars: The Acolyte

El episodio 5 de The Acolyte ha revelado por fin la identidad del villano ahora conocido como El Extraño, dejando tras de sí una gran cantidad de detalles muy relevantes para la historia en torno a la figura del Sith, entre ellas uno relacionado con el casco que éste porta y que ha estado ocultando su identidad durante la mitad de la temporada.

Durante el duelo que mantiene con los Jedi, El Extraño revelado como Qimir, se hace valer de una peculiar táctica de combate que consiste en golpear los sables láser con su casco y el guantelete que porta, consiguiendo que las icónicas armas se apaguen durante unos instantes. Esto no es ningún tipo de habilidad propia del Lado Oscuro de la Fuerza, sino más bien del material que están hechos estos elementos, tratándose de un raro metal conocido como cortosis capaz de desactivar los sables láser al contacto. Esos segundos en los que el arma queda inhabitada provocan que el afectado quede expuesto a cualquier ataque sin poder defenderse, siendo blancos fáciles como se pudo ver con los Jedi, pareciendo estos realmente contrariados al ser algo aparentemente nuevo para ellos.

El Extraño y Jecki Lon (Dafne Keen) en Star Wars: The Acolyte
Lucasfilm

El cortosis, aunque poderoso, tiene una debilidad inherente

El cortosis no es nuevo en Star Wars, habiéndose hecho referencia a él en varias obras literarias, pero nunca antes visto en pantalla. Se trata de un metal raro y costoso de extraer, el cual tiene una desventaja debido a su naturaleza, y es su fragilidad hasta que se refina. Debido a esto, el uso en armaduras estaba desaconsejado, pues a pesar de sus propiedades que favorecen la absorción de energía, permitiendo así resistir a los sables láser e incluso los disparos de blaster, los impactos reiterados acaban comprometiendo su integridad. Esto es lo que sucede con Qimir en The Acolyte, exponiendo su máscara a los golpes en múltiples ocasiones, hasta que Jecki consigue quebrarla con la empuñadura de su sable, siendo así como en última instancia se revela la identidad del villano.

Star Wars: The Acolyte casco Sith cortosis
Lucasfilm

La inclusión de materiales como el mismo cortosis o el beskar en The Mandalorian no hacen más que enriquecer la narrativa, favoreciendo la inclusión de nuevas situaciones de combate que obligan a presentar estrategias nunca antes vistas en la saga, evitando de esta forma caer en la monotonía. Desde que Disney adquirió Lucasfilm, no se puede reprochar nada a este respecto, teniendo los guionistas en cuenta detalles quizás desconocidos para el gran público, pero presentes en obras que se engloban en el canon de Star Wars.