Star Wars es una fuente inagotable de nuevos elementos y tecnologías que enriquecen creativamente la narrativa. En este sentido, The Acolyte introdujo en el episodio 5 el cortosis, un antiguo metal presente en algunas obras literarias de Star Wars: Legends cuya existencia se remonta a las Nuevas Guerras Sith. Caracterizado por ser un metal extremadamente raro de encontrar y de difícil extracción, el cortosis tiene una característica inherente que permite absorber disparos de blaster y resistir el impacto de un sable láser, quedando este además inactivo durante un periodo de tiempo. Presente en el casco y guantelete de El Extraño, Lesley Headland, showrunner de The Acolyte, ha explicado la inclusión del cortosis en la serie de Star Wars.
En una entrevista con Inverse, Headland fue preguntada si quería incluir otros elementos de Legends en el canon, siendo algo que no quiso revelar por temas de spoilers, pero en cambio abordó cómo decidieron que el cortosis tuviera presencia en la trama de The Acolyte.
“Es un spoiler, pero el cortosis fue un gran problema. Es algo complicado porque respetas a George Lucas en el sentido de que no quieres debilitar el poder de un sable de luz. Es casi sagrado en ese sentido, no solo dentro de la serie, sino en la cultura pop. Pero el cortosis fue un gran elemento nuevo, y siempre pensé que era algo genial para incorporar.”
Representar el cortosis dentro de una serie de acción real de Star Wars fue todo un desafío, según afirma Headland, teniendo muy claro desde el principio que tenía que ser frágil, algo que se deja patente en el material existente de Legends, viéndose esto reflejado en el casco de El Extraño cuando se quiebra a consecuencia de los reiterados golpes que recibe.
“Pablo Hidalgo [el asesor de historia de Lucasfilm] y yo trabajamos mucho en las maquinaciones antes de empezar a diseñarlo. Era muy importante que fuera frágil, que básicamente no fuera súper duro. Es por eso que Jecki puede quitarle el casco tan rápido. Es algo frágil. También hay un recurso limitado, por eso no tiene una armadura completa, y solo funciona durante quizás un minuto. Trabajamos muy duro en cómo se vería, porque no queríamos que pareciera demasiado poderoso o demasiado ridículo. Pablo, [el artista visual] Rob Bredow y yo hablamos mucho sobre eso. Así que esa es la historia del cortosis, pero podemos hablar de las otras cosas de Legends después del final”.
El cortosis es un elemento rompedor cuyas características permiten la inclusión de nuevas situaciones en lo que respecta al combate, algo similar a lo que sucede con el beskar en la armadura de los Mandalorianos. Una vez se ha dado el paso incluyendo el cortosis en una época como la Alta República, nada impide que se pueda seguir viendo en futuras producciones de Star Wars, aunque siempre será un elemento que deba usarse con cautela en la historia, pues su rareza impide que su uso se extienda.