Es oficial, la huelga de guionistas que ha detenido Hollywood desde que esta comenzó allá por el mes de mayo, se dio por concluida este martes 26 de septiembre. 148 días en los que el sindicato de guionistas, se manifestó para conseguir unas mejores condiciones laborales para los trabajadores de este sector clave.
Después del principio de acuerdo alcanzado el pasado domingo con la AMPTP, los líderes tanto de la WGA Este como de la WGA Oeste, han votado unánimemente para levantar la orden de huelga a partir de los 12:01 de hoy miércoles. Esto significa que, desde dicha hora, todos los guionistas podrán volver al trabajo aun faltando la ratificación final de los miembros que integran el sindicato de la WGA, a los cuales se le enviará el contrato final para dar su visto bueno, una formalidad que no debe ser un obstáculo pues se entiende que las nuevas condiciones suponen un gran avance con respecto a las anteriores.
Durante todo este periodo de huelga, uno de los mayores puntos de confrontación entre los guionistas y la Alianza de productores de cine y televisión, fue la regulación de la Inteligencia Artificial en materia de la elaboración de guiones. Las nuevas condiciones de uso de esta tecnología especifican que:
La IA no puede escribir ni reescribir material literario, y el material generado por IA no se considerará material original, lo que significa que el material generado por IA no puede utilizarse para socavar el crédito de un escritor. o derechos separados.
Además, también se hace referencia a que un guionista puede hacer uso de la IA, siempre y cuando reciba el consentimiento del estudio para ello y se sigan unas pautas concretas:
Un escritor puede optar por utilizar IA al realizar servicios de redacción, si la empresa da su consentimiento y siempre que el escritor siga las políticas aplicables de la empresa, pero la empresa no puede exigirle que utilice software de IA (por ejemplo, ChatGPT) cuando realizar servicios de redacción.
También se hace hincapié en que la compañía empleadora del guionista, debe informarle en todo momento a este, si le está haciendo entrega de material generado por IA:
La Compañía debe revelar al escritor si algún material entregado al escritor ha sido generado por AI o incorpora material generado por AI.
WGA, también hace referencia a la posibilidad de prohibir la explotación de material para entrenar a la IA:
La WGA se reserva el derecho de afirmar que la MBA (Acuerdo Básico Mínimo) u otra ley prohíbe la explotación del material de los escritores para entrenar IA.
Otro punto importante de este nuevo acuerdo, está relacionado con las ganancias unidas al éxito de los títulos en las plataformas de streaming, lo que se conoce como residuales. Este nuevo residual basado en la audiencia, recompensará a aquellos títulos que "sean vistos por el 20% o más de los suscriptores nacionales del servicio en los primeros 90 días de lanzamiento, o en los primeros 90 días de cualquier año de exhibición posterior". Las películas y series hechas para SVOD recibirían una bonificación del 50% de su residual fijo nacional y extranjero una vez que alcancen ese punto de referencia.
Como parte de estas nuevas condiciones en el tema de las ganancias residuales, se ha negociado mayor transparencia, aunque limitada, por parte de los servicios de streaming a la hora de ofrecer al sindicato de guionistas los datos de visualización de sus producciones. Por ello, los miembros de mencionado sindicato tendrán acceso confidencial al “número total de horas transmitidas, tanto a nivel nacional como internacional, de programas de producción propia de alto presupuesto y podrá compartirse información con los dichos miembros de forma agregada”.
Por último, aunque este nuevo contrato abarca más puntos, está el tema de la cantidad de escritores disponibles para la elaboración de los guiones de los episodios de las series, estableciendo este nuevo acuerdo un mínimo de tres guionistas-productores para temporadas cuyo desarrollo en términos de escritura tenga una duración de 20 semanas o más, con una fórmula para temporadas adicionales vinculadas al número de episodios.
Los actores pendientes de llegar a un acuerdo
El foco está puesto ahora en la huelga del sindicato de actores (SAG-AFTRA) que lleva en marcha desde el mes de julio, y que tiene muchos puntos en común con la de guionistas, sobre todo con el tema de las ganancias residuales y el uso de IA, que en este caso aún es más intrincado, ya que el uso de esta en el ámbito de la actuación puede tener más registros.
Por ello, veremos como acaba este conflicto que queda pendiente, y si se puede solucionar con rapidez para no dilatar más una situación que está afectando a muchas producciones.